La Parlamentaria del Mercosur, Cecilia Britto, Jefa de la Delegación Argentina en el Organismo propone establecer un Protocolo Regional que instituya un Régimen de Responsabilidad Social, Empresarial y Ambiental para asegurar la sostenibilidad de los bienes naturales y ambiente de toda la región.
Mediante el proyecto presentado se propone empezar a construir entre los Estados Parte un bloque regional de normas y principios rectores que puedan ser recepcionados por los Poderes Legislativos para comenzar a transformar viejos y obsoletos paradigmas que hoy no dan respuestas al grave problema ambiental y climático del mundo.
A su vez se busca la promoción del comportamiento social y ambientalmente responsable por parte de empresas y organizaciones, a partir del diseño, desarrollo como así también la puesta en servicio de políticas, planes, programas, proyectos y operaciones que tiendan al logro de objetivos sociales y ambientales, que fomenten el desarrollo socioeconómico de la región de forma sostenible y sustentable.
Es preciso mencionar que se llama Responsabilidad Social Empresarial, a la contribución activa y voluntaria a la mejora social, económica y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su competitividad y su valor agregado, este concepto ha ido tomando mayor protagonismo en el mundo empresarial en las últimas décadas, con el fin de obtener un beneficio que les permita ser sostenibles, crear una imagen corporativa positiva, implementar el bienestar institucional para garantizar su permanencia y consolidación en el ámbito empresarial.
Britto ha asumido un compromiso político con el ambiente con proyectos innovadores, que es la base del desarrollo humano y las especies que complementan la existencia. Este Protocolo que presenta, pretende trazar el camino de la sustentabilidad y sostenibilidad pensando la Región en Biomas, con características

comunes y no territorios con fronteras, para la Parlamentaria uno de los principales desafíos es empezar a pensar, diseñar y accionar con nuevos principios, criterios y paradigmas.
Para leer el proyecto completo hacer click en el siguiente link:https://docs.google.com/document/d/1- OC6SO31TpMlqCOtW4SUcLfO3i9A8dYP/edit?usp=sharing&ouid=11260 3229769087100358&rtpof=true&sd=true