ARTICULO 1:   De interés regional la incorporación de “Redes Chacoal foro civil de la EUROLAT, y la gran labor desarrollada en el cuidado y  en la preservación delGran Chaco Americano.

ARTICULO 2: La necesidad de encarar con urgencia y dedicación una verdadera política de Estado para garantizar el derecho humano a un ambiente sano, equilibrado y sustentable, lo cual es condición sine qua non para garantizar otros derechos esenciales como la vida, la salud, la alimentación y la dignidad de la persona humana.

ARTICULO :  Su contribución al cumplimiento efectivo del objetivo N° 13 “acción por el clima”, el objetivo N° 11 “ ciudades y comunidades sostenibles de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible de Las Naciones Unidas.

ARTICULO : Remitir copia a los Poderes Ejeutivos, a los Poderes Legislativos, a los Ministerios y/o secretarias de Ambiente y desarrollo sostenible y a las demás autoridades competentes del Mercosur.

ARTICULO :   De forma

FUNDAMENTOS:


La presente declaración tiene como fin de interés regional la integración de “Redes Chaco” como parte de la sociedad civil de la Euro Lat, por significar un avance significativo en el cuidado del ambiente y el desarrollo sostenible de toda la región. Su presidenta, es Liliana Paniagua, quien junto con todo el equipo vienen realizando un trabajo articulado de gran importancia en todo el norte grande. Redes chaco se resume como un espacio de diálogo entre múltiples actores, la sociedad civil, a los espacios gubernamentales, a las organizaciones empresariales, a la cooperación internacional, al sistema de la Organización de las Naciones Unidas, la Unión Europea, y con el Parlamento del Mercosur, para seguir construyendo aportes que puedan enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que el Gran Chaco Americano presenta como región.

Redes Chaco se define como una red de redes, destinada a lograr la visibilización de temas vitales y acciones colectivas en el Gran Chaco Americano que permitan la generación de gobernanza. Esta, entendida como creación y fortalecimiento de Ciudadanía e incidencia para acciones en políticas públicas concertadas. Articulación entre ONG’s, Organizaciones de Base, Empresariales y Organismos Públicos «Estado».

Redes Chaco aspira a ser un espacio para la articulación de pensamientos, diálogo y acción de diversos grupos de actores con intereses diversos pero similares para que puedan encontrar formas (acciones concretas, políticas públicas) para acentuar el desarrollo y la calidad de vida de todas las personas que viven en el Gran Chaco Americano. La organización aspira a ser vista como un lugar de encuentro fiable donde los actores que viven en el Gran Chaco puedan debatir y definir acciones que brinden soluciones a sus problemas de desarrollo sostenible.

El Gran Chaco es el segundo ecosistema más grande de América del Sur, ya que comprende parte de Bolivia, Argentina, Paraguay y Brasil. Contiene diversidad cultural y biológica, incluida la reserva de agua más importante del continente. A pesar de su importancia, sigue siendo desconocido para muchos. Es por eso que Redes Chaco brinda oportunidades de diálogo y asegura la visibilidad de temas vitales y acciones colectivas en el Gran Chaco Americano.

El trabajo de Redes Chaco tiene como objetivo lograr que los beneficios lleguen a los 4 millones de habitantes de la región.

Considerando que el cambio climático es una problemática global que pone en riesgo a la humanidad y a todas las especies de nuestro planeta, por ello es necesario actuar de manera inmediata entre todos los estamentos de los gobiernos regionales, las organizaciones ambientales y la sociedad civil. El daño que la depredación causa al medio ambiente es un tema de actualidad que cada vez más interesa a gobiernos, instituciones y organizaciones internacionales, a especialistas y juristas; en la búsqueda de alternativas de solución que impidan este maltrato, la adopción de medidas y programas para minimizar los efectos dañinos de las malas prácticas en la gestión de los ecosistemas.

Consideramos que, es necesario que el cuidado del medio ambiente se convierta en un tema prioritario de la agenda política de todos los países del Mercosur y se adopten en todos los niveles de gobierno medidas conducentes para ello. El momento de actuar es ahora, asumir, profundizar y tomar compromisos sustentables, debemos hacerlo por nosotros y por las generaciones futuras.

Así las cosas, la discusión sobre los valores y una nueva ética en la relación con el ambiente han cobrado enorme importancia para promover el desarrollo sostenible. Existen antecedentes claves de estos aspectos en el Mercosur, ya que la diversidad biológica posee un valor intrínseco y debe ser respetada independientemente del valor o uso que pudiera serle atribuido por las poblaciones humanas. Este reconocimiento constituye un notable paso adelante al vincular la conservación y el desarrollo a un imperativo ético.

Los Parlamentarios del Mercosur revalidamos nuestro compromiso con los derechos humanos fudamentales y con su efectivo cumplimiento y goce. La integración regional sólo será realidad cuando forme parte de la conciencia de la gente, y todos se sientan y reconozcan ciudadanos mercosureños.

Por estas y otras consideraciones que oportunamente expondremos, es que solicitamos a nuestros pares,el voto afirmativo para la presente declaración.